Alejandro Rincón

  • Inicio
  • Ingeniería
  • Investigación
  • Cursos
  • Sobre mí
  • Contacto

Estudio CFD ESI Cádiz

8 octubre, 2017 por alejandrorincon

Modelo CFD de la Escuela Superior de Ingeniería (Cádiz). Se estudia la distribución de velocidades en los patios interiores.

 

Mallado 3D del entorno del Edificio.

Velocidades en el entrorno del edificio.

Plano de estudio y comparación entre modelo simplificado y detallado. 

Representación tipo Rendering de Ansys.

Comparación entre ambos modelos.

 

Bueno, espero que te inspire para tú proyecto, ya sabe,  si tienes alguna duda contacta conmigo, estaré encantado de ayudarte 🙂

Estufio CFD edificio ciudad

8 octubre, 2017 por alejandrorincon

Modelo geométrico de edificio y su entorno.

 

Modelo detallado y simplificado.

 

 

Efecto del viento y su dirección para el modelo detallado y el simplificado.

 

Comparción del modelos para distintos ángulos en función de la altura adimensional.

 

Bueno, espero que te inspire para tú proyecto, ya sabe,  si tienes alguna duda contacta conmigo, estaré encantado de ayudarte :).

Estudio aerodinámico de un coche de formula 1

8 octubre, 2017 por alejandrorincon

 

Resultados CFD, líneas de corriente y coeficientes de presión en el modelo de elementos finitos e interacción con el modelado de aire dentro del volumen de control.

 

Mallado de modelo con plano 2D de estudio, mallado fino dentro de la capa límite. Mallado con ICEM Ansys.

 

Representación de varios escenarios con distintas velocidades y capacidades.

 

Bueno, espero haberte inspirado para tú proyecto, ya sabe,  si tienes alguna duda contacta conmigo, estaré encantado de ayudarte :).

Diseño de actuador lineal

8 octubre, 2017 por alejandrorincon

Diseño geométrico del mecanismos, geometria 3D con inclusión de pares cinemáticos. El actuador lineal actua como un mecanismo biela manivela, donde el comportamiento del elemento pistón es estudiado de forma dinámica.

En esta imagen podemos ver la definición del par R a través de un elemento de revolución.

Como resultado se analiza el desplazamiento de la deslizadera en función del tiempo, analizando el periodo transitorio y estacionario.

 

Bueno, espero haberte inspirado para tú proyecto, ya sabe,  si tienes alguna duda contacta conmigo, estaré encantado de ayudarte :).

 

Copyright © 2017 · wwww.alejandrorincon.es